Descripción
Este Tratado de las Obligaciones que forma parte de la clásica obra del Derecho Civil Chileno, es una obra jurídica desarrollada por don Antonio Vodanovic Haklicka, y que ya en su tercera edición, ha recogido a lo largo del tiempo, numerosas actualizaciones, acordes a materias vigentes en derecho de las obligaciones, sin por ello menoscabar la intrínseca estructura clara, investigativa y acuciosa de su autor.
Esta obra desarrollada en forma integral y detallada, las materias referidas a los derechos personales y todas las manifestaciones que pueden presentar las relaciones obligatorias entre partes, parte medular de la mecánica privada del día a día. El planteamiento y metodología del texto original desarrollado a partir de los apuntes de clases, tratándose de un libro de consulta permanente y referencia ineludible de los estudiosos y especialistas del ramo.
Las materias tratadas en esta obra resultan de especial relevancia en los programas académicos del ramo de derecho civil y de fluida aplicación en el ejercicio profesional.
Este primer tomo desarrolla las siguientes materias: Las clasificaciones de las obligaciones y sus fuentes, considerando criterios como los vínculos de su exigibilidad, sujetos y su pluralidad, referencias al objeto o prestación y las obligaciones sujetas a modalidades tratándolas íntegramente.
Este segundo tomo desarrolla las siguientes materias: Los efectos de las obligaciones, el estudio integral del cumplimiento o pago, compensación y confusión. Las medidas de protección del crédito y derechos auxiliares, las medidas conservativas, la acción oblicua o subrogatoria, la acción pauliana, el beneficio de separación. El incumplimiento y sus defectos, la ejecución forzada según la prestación, la responsabilidad civil contractual y sus elementos. La insolvencia y los efectos civiles de la quiebra, hoy denominada liquidación forzosa, la cesión de bienes, el beneficio de competencia y la prelación de créditos.
Este tercer tomo desarrolla las siguientes materias: Las modificaciones de las obligaciones, por causa de muerte, por cesión de créditos y derechos. La cesión del contrato, la asunción o cesión de deudas, la novación. La extinción de las obligaciones y modos, el mutuo disenso, la renuncia o desistimiento, la remisión, la imposibilidad sobreviniente. La teoría de los riesgos, cláusulas modificatorias de la responsabilidad civil. Teoría de la imprevisión por excesiva onerosidad sobreviviente, la prescripción extintiva y la caducidad.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.